Comunicado del Hospital Municipal de Chivilcoy ante el fallecimiento de una paciente por Hantavirus:
"Queremos dejar en claro que, para cualquier profesional médico, la pérdida de un paciente es un suceso muy doloroso, muy triste, sobre todo cuando además ocurre en jóvenes con tanto por vivir, por lo que acompañamos a la familia de Daniela Peña, en su inmensa pérdida y en su inconmensurable dolor. El motivo de la presente nota es aclarar e informar sobre la enfermedad Hantavirus y las conductas y tratamientos posibles".
Agrega la nota que se trata de "una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus trasmitido al hombre por el contacto con orina, saliva, excretas de roedores (colilargo) que por vía inhalatoria o a través de las mucosas; desarrolla en el ser humano un cuadro inespecífico de fiebre, decaimiento, dolor muscular, más algún síntoma respiratorio (gripe?) o digestivo (gastroenteritis?), variable en sus comienzos. Así puede permanecer el paciente y/o aparentar una mejoría de 4 a 8 días, tras los cuales el paciente puede evolucionar favorablemente (50% de los casos) o progresar en forma brusca con fallo de varios órganos (falla multiorgánica, que es el 50% restante y el cual tiene una mortalidad cercana al 90%). Debido a que esta enfermedad no tiene tratamiento específico, el mismo solo consiste en realizar soporte artificial de las funciones que se deterioran y esperar la evolución del cuadro. La atención en Unidades de Terapia Intensiva es la norma de atención en todo el mundo una vez comenzado el cuadro de fallas sistémicas. Ante la sospecha de Hantavirus, la confirmación por laboratorio se realiza solo en centros de referencia especializados".
"En el lamentable caso que nos ocupa -dicen las autoridades del Hospital Municipal de Chivilcoy- ,la paciente había consultado días previos a la guardia con un cuadro inespecífico, tal lo relatado, y se le medicó según diagnóstico clínico de su momento evolutivo. Al no mejorar, la familia volvió a la consulta el jueves 18 de septiembre, donde la paciente se deja en observación y se le realizan estudios de laboratorio y de imágenes. El viernes 19, ya con los resultados de los análisis que mostraban plaquetopenia severa se indica transfusión de plaquetas, las cuales fueron solicitadas al Hemocentro de La Plata, y traslado a terapia intensiva por el riesgo de sangrado debido a su trastorno hematológico. Al mismo tiempo, se solicita derivación a centro de mayor complejidad a través del organismo correspondiente: Centro de Emergencia Sanitarias de la provincia de Buenos Aires, entidad que maneja la disponibilidad de camas de los hospitales públicos de nuestra Provincia".
"Pese a haber realizado la solicitud de traslado a través de dicho organismo, responsable y correspondiente, la dirección del Hospital Municipal y los médicos intervinientes se comunicaron personalmente a los Hospitales de contrarreferencia Provinciales, a la Dirección de Región Sanitaria Zona X, al Hospital El Cruce( de Florencio Varela), Hospital Posadas (Haedo), Hospital Garraham (BA), Hospital Gutiérrez , Hospital Álvarez (BA), Hospital San Martin (LP), al Director General de Hospitales Dr. Claudio Ortiz y a la Directora de Emergencia de la Prov. Bs. As. Dra. Patricia Spinelli", expresaron las autoridades.
Agregan que "pese a no conseguir la derivación en esas horas, con el tratamiento instituido por nuestros médicos la paciente se encontraba estable y con leve mejoría. El día sábado se consigue la derivación al Hospital Rossi de La Plata, luego de 24 horas desde su solicitud, para lo cual tramitamos el vuelo sanitario. En el mencionado Hospital se realizaron, entre otros estudios diagnósticos diferenciales de meningitis, leucemia, etc. A pesar de todos los esfuerzos terapéuticos y médicos, la paciente falleció tres días después en el Hospital Rossi de La Plata donde se le realizó el diagnóstico de hantavirus (postmortem)".
"Como punto final, pese al dolor y frustración que representó este caso en todos los profesionales que intervinieron en su tratamiento, tanto el Municipio como la Dirección de nuestro Hospital respaldan y confían en el trabajo médico realizado, sabiendo que el accionar y el tratamiento instaurado ha sido el adecuado para este tipo de patología. Convencidos de contar con los recursos humanos y tecnológicos necesarios para responder a la demanda en salud de nuestra comunidad, y siendo un centro de referencia para la región, es necesario que todos tomemos conciencia que el pilar fundamental para evitar este tipo de enfermedades es tomar las medidas preventivas de las cuales todos somos responsables", concluyó el comunicado de prensa difundido en las últimas horas desde el Hospital Municipal de Chivilcoy.
Fuente: Diario La Razón de Chivilcoy