Miércoles, 16 Abril 2025
Bragado, Buenos Aires   
Nacionales  Martes 15 de Abril del 2025 - 19:58 hs.                129
  Nacionales   15.04.2025 - 19:58   
¿Qué medidas de ciberseguridad se deben tomar en el 2025?
Mientras el tiempo en pantalla crece, son más los recaudos que se deben tomar. Algunos consejos y ejemplos a tener en cuenta.
¿Qué medidas de ciberseguridad se deben tomar en el 2025?

Las preocupaciones de los argentinos son muchas y muy variadas. Desde las noticias de orden económico hasta los problemas del día a día, la cabeza de las personas que vivimos en este país se encuentra fragmentada en muchos sitios al mismo tiempo. Esto se multiplica aún más si tenemos en cuenta el tiempo que pasamos en internet o mirando una pantalla, en donde otro mundo de posibilidades tiene lugar.

Después de todo, vivimos en una época cada vez más digitalizada y ágil, en donde todo se puede resolver en la web. Ahora bien, lo que puede ser pensado como una posibilidad también puede atraer una serie de preocupaciones y riesgos, como es el caso de la ciberseguridad.

Es por eso que, en el siguiente artículo, vamos a adentrarnos en cómo mejorar la seguridad en línea cada vez que usamos internet. Después de todo, los problemas relacionados a la inseguridad no se agotan cuando entramos a casa y prendemos la computadora o utilizamos el smartphone.

Consejos para mejorar la cibersguridad en 2025

Así entonces, la seguridad en línea empieza a ser tan importante como cualquier otra medida contra la inseguridad. Para evitar que nuestros datos bancarios o personales caigan en manos de tercero, así como también el daño de equipos, tenemos una serie de recomendaciones para darte:

1 – Autenticación en múltiples pasos

Conocida como Autenticación Multifactor o MFA es una de las formas con mejores resultados para proteger los datos de nuestras cuentas, y es utilizada tanto por personas como por empresas. En otras palabras, ya no alcanza con tener una contraseña segura, por lo que se le debe sumar una o más capa de seguridad, como bien pueden ser los envíos de códigos o el uso de datos biométricos.

Muchos sectores empezaron a tomar esos recaudos. En el caso del entretenimiento online, por ejemplo, podemos hablar del sector de casinos en vivo online, el cual cuenta con cada vez más usuarios en Argentina y que requiere medidas de protección más rigurosas para que todos puedan jugar seguros.

2 – Actualizar constantemente

De acuerdo a distintos estudios y encuestas, muchos problemas relacionados a la seguridad se dan por no actualizar el sistema operativo o las aplicaciones. En dichas actualizaciones muchas veces se incluyen los nuevos parches de seguridad que permiten protegerse de los nuevos ataques de los hackers. En ese sentido, recomendamos activar las actualizaciones automáticas en los distintos dispositivos conectados a internet.

3 – El desafío de la IA

La Inteligencia Artificial lo está cambiando todo. Y eso además de traer grandes ventajas también trae nuevos desafíos vinculados a la ciberseguridad. Los atacantes en línea la están aprovechando para realizar estafas con voces clonadas, fotos editadas o incluso correos escritos exclusivamente con IA. Mientras se siguen tomando medidas estatales y privadas para evitar este problema, es necesario optimizar todos los cuidados.

Bragado_2.jpg

Foto: Sanket Mishra en Pexels

4 – La educación como clave

Tomarse el tiempo necesario tanto para capacitarse a uno mismo como a nuestros seres queridos y núcleo familiar es fundamental. Después de todo, si bien los avances tecnológicos se suceden, de poco pueden servir si no se conocen o no se saben utilizar. Es por eso que tanto dentro de una empresa como de una familia es vital tomarse el tiempo necesario para una capacitación.

En esa misma línea, existen diversos talleres, cursos y tutoriales que se pueden aprovechar para evitar los ciberdelitos más comunes en este 2025. La educación muchas veces empieza con tomar conciencia del problema.

5 – La importancia de los backups

Al contar con prácticamente toda nuestra información de valor en dispositivos digitales, siempre es necesario contar con copias de seguridad de respaldo. Además de los ciberataques, muchas veces los fallos humanos también pueden derivar en perder esos valiosos datos.

Es por eso que realizar copias de seguridad de manera automática y frecuente permite que podamos respirar tranquilos en el caso de un inconveniente que no estaba dentro de nuestros planes.

Bragado_3.jpg

Foto: Towfiqu barbhuiya en Pexels

6 – Reforzar la privacidad

Las redes sociales y otras páginas de internet nos han llevado a exponernos cada vez más en línea. En ese sentido, una medida directa que se puede tomar es evitar compartir datos privados y personales en las redes sociales, como bien pueden ser direcciones, recorridos frecuentes, rutinas y mucho más.

Por otro lado, revisar los accesos y permisos que se les da a las aplicaciones móviles o utilizar navegadores que se centren en la privacidad es otro gran paso. El uso de VPN también es un factor importante a tener en cuenta en este 2025.

Conclusión final

El objetivo de este artículo no es generar una sobrealerta ni generar un miedo mayor para cada vez que nos conectamos a la web. En cambio, busca generar conciencia y demostrar que muchas veces los ataques o problemas pueden venir de la mano de descuidos o errores humanos que se pueden prevenir.

Es por eso que, teniendo en cuenta las recomendaciones que hemos brindado, podemos empezar a tener una rutina de cuidado y de bienestar digital mucho más elevado, al mismo tiempo que se reducen los riesgos de caer en manos de ciberdelincuentes. Sin dudas, la ciberseguridad es uno de los desafíos a incorporar en este 2025.



 Noticias relacionadas


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.