No hay dudas de que el teléfono celular nos
resuelve muchas más cuestiones que la comunicación. Ni que, gracias a los
avances tecnológicos, sus bondades parecen no tener límites. Y tampoco de que
ni siquiera conocemos todas las funciones que tiene para hacernos la vida más
fácil.
En ese caso, vamos a referirnos a la posibilidad
de tomar medidas con el dispositivo,
empleando una herramienta de realidad
aumentada que nos simplificará la obtención de distancias, dimensiones y
volúmenes sin necesidad de acudir a una cinta métrico ni hacer complejos
cálculos. Tanto si nuestro teléfono es un iphone
7 con iOS, como si tenemos un Motorola
Edge 30 o un Samsung Galaxy A50 con Android.
La Realidad
Aumentada (AR) está involucrada en las herramientas tecnológicas desde hace
tiempo, pero cada vez tiene más protagonismo
en los sistemas operativos de los teléfonos móviles, enriqueciendo aquello que podemos ver en la pantalla con el aporte
de información adicional. Así, existen aplicaciones para probar colores de
pinturas o decoración en un ambiente y ver cómo luciría antes de intervenirlo.
En la misma línea, la AR ya nos permite medir la altura, el ancho y la profundidad reales
y exactas de una habitación sin necesidad de contar con un medidor digital como
los que usan los arquitectos, ingenieros y diseñadores profesionales. Aunque
estemos ubicados a una distancia considerable de aquello que pretendemos medir.
Como dijimos,
esta prestación está disponible tanto en
un iphone 7 con sistema operativo iOS como en un Motorola Edge 30 o un Samsung Galaxy A50 con
sistema Android. Algunas son
exclusivas de uno y otro, como ARKit y
ARCore de Google, respectivamente, y
otras, como AR Ruler App, están
disponibles para ambos. Todas funcionan a través de la cámara de fotos.
Una vez descargadas las aplicaciones y calibrada
la herramienta fotográfica, estas apps son capaces de calcular el perímetro de una casa, identificar las esquinas de sus ambientes y reconocer las dimensiones de una alfombra, un placar, una mesa o
una estantería. Pueden tomar las medidas
de todas sus paredes, techo y piso automáticamente; recopilar esos datos y diseñar un plano con las dimensiones
exactas.
En algunos casos debemos marcar los puntos de comienzo y fin de la medición y en otros, ni siquiera es necesario hacerlo de modo manual porque se reconocen automáticamente. Es importante que chequeemos que nuestro teléfono sea compatible con estas herramientas. La gran mayoría de los modelos modernos, como los tres mencionados, lo son.
Como anticipamos, esta app de medición virtual
está disponible tanto en la tienda de iOS
como de Android. Es completamente gratuita y puede usarse en modo
automático o manual. Es capaz de medir perímetros,
áreas, volúmenes y ángulos. Desde un cerámico del piso hasta una ventana,
pasando por una repisa o un vestidor.
Puede aplicarse tanto en ambientes y objetos de
líneas rectas como en aquellos con curvaturas o formas circulares. Una vez
medidos, los elementos aparecen en la
pantalla del teléfono con sus respectivas medidas y podremos guardarlos en formato foto.
La app Google Measure fue involucrada en primera
instancia en la plataforma Tango y es exclusiva
para Android. Permite medir empleando la cámara de fotos y logra mejores
resultados cuanto más iluminado esté el entorno y mejor textura tenga la
superficie a medir. Es muy fácil de usar dado que el proceso es automático.
Sólo debemos apuntar con la cámara al
objeto que queremos medir de modo tal que se ubique dentro de los
indicadores de medición, obtener los
resultados y fotografiarlo con esos datos.
Tal como lo indica su nombre, esta herramienta transforma la imagen que toma la cámara en
un plano con medidas exactas. Está disponible tanto para dispositivos iPhone como para Android. Puede medir
ambientes, aberturas, muebles y objetos gracias a una regla virtual. Ofrece
unos banderines dentro de los cuales debemos posicionar la cosa a medir para
conseguir los resultados al instante.
Fue especialmente creada para generar planos tridimensionales a
partir de las medidas que nosotros mismos tomamos de paredes, techos, suelos,
puertas y ventanas. Al igual que las anteriores, también pueden guardarse como fotografías para
tenerlos accesibles cuando lo necesitamos, compartirlos o imprimirlos.
Esta herramienta emplea la trigonometría básica
para brindarnos la información sobre la distancia
a la que está ubicado un objeto y cuál es su altura. Si bien puede lograr
buenos resultados, no es fácil de
calibrar porque cualquier movimiento puede afectarlos.
En la práctica, deberemos ubicar la cámara a una
determinada altura, apretar el disparador para indicar una referencia y mover
el teléfono para determinar la distancia recorrida en función del ángulo
establecido. Su versión básica es gratuita y es recomendada para distancias
grandes en espacios exteriores.
Antes de comenzar a tomar medidas, debemos
asegurarnos de que el ambiente en el que lo haremos esté lo suficientemente iluminado y libre de
objetos que puedan obstaculizar la tarea o reflectar la luz.
Debemos seleccionar la app en la carpeta de
‘Herramientas’ y elegir la opción ‘Altura’. Colocar los pies de la persona en
el visor de la cámara fotográfica y mover lentamente el teléfono para fijar el
plano. Apuntar el ícono a sus pies,
presionar el disparador para indicar el punto de inicio de medición y levantar lentamente el celular para ubicar
el cuerpo entero en el visor. Cuando se reconozca la cara de la persona, la
app informará su altura. Presionando nuevamente el disparador, podremos
capturar la pantalla de medición de altura.
Debemos seleccionar ‘Longitud’, centrar el objeto
en el visor de la cámara y mover el dispositivo para ubicar el plano. Luego,
tenemos que apuntar el ícono hacia el objeto a medir, presionar el botón para establecer el punto de inicio, mover el
teléfono de modo lento a lo largo del borde del objeto y volver a presionar
cuando llegamos al final. Automáticamente podremos ver cuánto mide de largo.
Entre las alternativas, seleccionaremos ‘Área’,
enmarcaremos el objeto a medir en el visor y localizaremos el plano moviendo el
teléfono. Al identificar el objeto, aparecerá un marco en el visor que se superpondrá con el objeto. En ese
momento debemos presionar el botón de disparo y veremos la información del
área.
Debemos posicionar
el objeto contra una pared y ubicarnos a una distancia de entre 1 y 1,5 metros y elegir la opción ‘Volumen’ de
la herramienta. Podemos optar por hacerlo de manera manual o automática.
En el primer caso, tendremos que encuadrar el objeto en el visor y mover el
dispositivo para fijar el plano. Veremos que cuando identifique el objeto, nos
mostrará un marco. En ese momento, tenemos que presionar el disparador para ver
los valores volumétricos.
De modo manual, encuadraremos el objeto en el
visor y moveremos el teléfono para lograr la fijación del plano. Ubicaremos el
ícono en una de las esquinas inferiores del objeto y presionaremos; moveremos
lentamente el teléfono a lo largo y volveremos a presionar al final del
recorrido. Veremos el resultado inmediatamente.