Martes, 4 Febrero 2025
Bragado, Buenos Aires   
Política  Lunes 03 de Febrero del 2025 - 11:12 hs.                1000
  Política   03.02.2025 - 11:12   
MEDIOAMBIENTE
Laguna: “Las cianobacterias ponen en riesgo, además de la fauna y flora acuáticas, la salud humana”
Lilián Labaqui (UCR) promueve que el HCD requiera informes sobre resultados de análisis y acciones en la cuestión.
Laguna: “Las cianobacterias ponen en riesgo, además de la fauna y flora acuáticas, la salud humana”

“En el lugar más lindo que tiene Bragado, sus aguas implican un alto riesgo para la salud humana”, señaló la concejal Lilián Labaqui al referirse a la presencia de cianobacterias en ese espejo comunicada por el organismo provincial que maneja  el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias.

La edil agregó que no obstante haber disminuido la situación a alerta amarilla, después de haber estado en roja durante dos semanas y que la responsable de Bromatología del Departamento Ejecutivo Municipal diera cuenta de los monitoreos que se llevan a cabo y definiera que  ’la situación actual no es tan alarmante’ en comparación con el año pasado, cuando las muestras eran considerablemente peores, es pertinente y apropiado que se informe y se conozcan los resultados de todas las acciones que vienen llevándose a cabo”.

“Primero porque si la situación no fuera alarmante no estaría en alerta amarilla, el color sería otro y eso algo quiere decir” continuó para agregar que “la gente común se pregunta muchas cosas y hay que llevarle  tranquilidad y certeza pues las cianobacterias ponen en riesgo, además de la fauna y flora acuáticas, la salud humana y si bien habitualmente se encuentran en los espejos y corrientes de agua por ser su hábitat natural, ante los efectos del cambio climático, el aumento de la temperatura y el estrés hídrico que está sufriendo el territorio, condiciones agravantes para la proliferación sus colonias, los microorganismos se reproducen en forma rápida provocando una alta concentración que genera consecuencias adversas en las personas como trastornos hepáticos o gastrointestinales como vómitos, diarreas y cefaleas”. 

En la solicitud de informes al Departamento Ejecutivo presentada para ser considerada por el Concejo Deliberante la concejal radical pregunta, entre otras cuestiones: 

- Los focos más importantes. 

- Tipo de bacterias que conforman las colonias más numerosas identificando las toxinas que producen.

- Cuánto de  perjudiciales o patogénicas son las toxinas de las colonias existentes.

- Especifique las medidas de prevención y control adoptadas y las que se podrían adoptarse o tiene programadas en caso de que esta situación persistiera.

- Estado de la provisión de agua de red de acueducto por parte de la empresa ABSA en la ciudad cabecera del Partido y su posible contaminación y lo mismo respecto de aquellas localidades en los que el servicio sea prestado por otras entidades o empresas.




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.